La cerveza lager se caracteriza por elaborarse con un proceso de fermentación en frío. Este proceso de fermentación es largo y la levadura que se utiliza se deposita en el fondo de la cerveza.
Las lager tienen un sabor ligero y poco malteado, y pueden ser de color amarillo (pale), ámbar (amber) u oscuro (dark). La pale lager es la más consumida mundialmente y la que tiene más oferta disponible.
Las marcas más conocidas son 🇨🇿 Pilsner Urquell, 🇳🇱 Heineken, 🇧🇪 Stella Artois, 🇲🇽 Corona, 🇩🇰 Carlsberg, 🇨🇿 Budweiser Budvar, 🇨🇳 Snow, 🇨🇳 Tsingtao, 🇹🇭 Singha, 🇯🇵 Kirin, 🇦🇷 Quilmes, 🇩🇪 Beck’s, 🇧🇷 Brahma, 🇮🇳 Kingfisher, 🇬🇧 Carling, 🇦🇺 Foster’s, 🇨🇦 Molson Canadian, 🇺🇸 Miller, 🇮🇹 Birra Moretti y 🇬🇧 Tennents.
Tabla de contenidos
Tipos de cerveza lager
Historia de la cerveza lager
En el siglo XIX, antes de la llegada de la refrigeración, los cerveceros alemanes cavaban bodegas para el envejecimiento y las llenaban con hielo de los lagos y ríos cercanos, que enfriaba la cerveza durante los meses de verano. Para proteger aún más las bodegas del calor del verano, plantaban castaños, que se extienden, con copas densas, pero con raíces poco profundas que no se introducen en las cavernas.
El auge de la cerveza lager vino con el desarrollo de la refrigeración, ya que ésta permitía elaborar cerveza lager durante todo el año (la producción de cerveza en verano estaba prohibida en muchos lugares de Alemania), y la refrigeración eficiente también permitía elaborar cerveza lager en más lugares y mantenerla fría hasta el momento de servirla.
Los primeros tanques de envejecimiento refrigerados a gran escala fueron desarrollados por Carl von Linde en 1870 en Munich. Ese año, la cerveza lager supuso el 98% de la producción total de cerveza, mientras que diez años antes tan solo era el 32,5%.